Si tuviera que elegir entre lavanda,
amatista, púrpura, violeta,
me quedaría anclada en el magenta
dibujando un velero con mis ojos.
Y en ese intenso tono de mi pluma
navegaría en mares color vino.
Desataría olas tan celestes
para alborotar sus gotas
como granos de amarillo avena.
Y mis dedos tornados en pinceles
encontrarían sentido entre los ocres
para tejerlos en color cian
abriéndose paso
en un acrílico atardecer de invierno,
que desate la cromatología
de los versos.
domingo, 26 de marzo de 2023
Color - Pilar Astray Chacón
domingo, 19 de marzo de 2023
Entre tú y el mar (Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Lastura Ediciones, 2021) - Teo Serna
¿Una visión fragmentada o una visión continua?
Quizá la poesía no sea sino una forma de amor; mejor: una forma de amar. Quizá lo poesía sea una forma de conocimiento; mejor: una forma de desconocimiento. Quizá la poesía sea una manera de percibir la realidad; mejor: una forma de construir la realidad. Y así podríamos seguir, tratando de definir o de comprender el hecho poético, pues poesía es (y eso lo afirmo) no una “cosa”, sino la consecuencia de esa “cosa”, de su acción. Alfredo Jesús Sánchez me envía su libro, Entre tú y el mar, en el que el hecho poético recorre territorios recurrentes en poesía: el amor y el mar. Amor-mar-amar-mar-maramor-amormar. Por supuesto la mirada de cada poeta cambia la percepción del artefacto poético y fabrica desde sus cimientos realidades que pueden (o no) estar ahí, pero que, en cualquier caso, es él (el poeta) quien las saca a la luz para mostrarlas o escamotearlas como taimado mago, desde su atalaya.
domingo, 12 de marzo de 2023
A veces no entiendo - Juana Vázquez Martín
A veces no entiendo a los lirios altos y humildes
ni a las margaritas que parecen girasoles ciegos
tampoco comprendo las flores que nacen en los arroyos y se enredan
y bajan en el remolino de la fría corriente
cuando las mañanas las tardes y las noches van a su aire de rutina
y las risas de felicidad nacidas en las bocas adolescentes
de labios pintados se regocijan entregando perfume gratis total.
Ni tampoco cuando las viejas sin dientes hacen arrugas de viento lila
y los domingos no están dormidos con la almohada encima
de las horas cortadas en rodajas de limón amargo.
A veces
sin embargo
nada me importa
no quiero saber de la cueva de los ecos
ni de los pasillos infinitos ni de las sombras que pinchan
ni de las rosas que mueren por infarto en minutos.
Entonces la ignorancia reluce con el sol del mediodía de abril
y los relojes y calendarios son unos cachivaches más.
El tiempo se me estira como el chicle y
los cangilones de niebla que somos
se me confunden
con el murmullo cristalino de una lluvia de pétalos.
No sé quién soy no
ni reconozco mi cara en el espejo
no entiendo nada de lo que me rodea
pero hay perfume
olas de magnolias
pequeñas mariposas sin alfileres
y mi cabellera crece y crece y me huele a hierba
domingo, 5 de marzo de 2023
Recopilando - Esteban Rodríguez Ruiz
Nicolás nunca pensó que sus últimos años los iba a pasar en Salamanca, esa ciudad que le era conocida, incluso querida, pues tuvo la oportunidad de impartir cursos de Economía en su universidad. No obstante, le era ajena e indiferente. Sus intereses estaban en otras latitudes, aunque sus referencias no tuvieran una sede concreta, ya que se consideraba ciudadano del mundo y, como buen jesuita, inquieto y preocupado por todo aquello que fuera susceptible de ser aprendido, sobre todo de su especialidad: Historia de las Teorías Económicas, en la que logró gran prestigio internacional dentro de ese mundo siempre restringido que configuran los paradigmas académicos.
domingo, 26 de febrero de 2023
El pasado - Teresa Sánchez Ruiz
Aquella vez fui una garbosa flor
con la gabardina echada en el brazo,
acaudalé entusiasmo, desenfado,
fulguré la metáfora perfecta
y fui artífice de sueños rebeldes
empeñados en ser lo inconcebible
surgiendo de la mano y de la sien
reflejándose en el indubitable
espejo de unas concordantes notas
escritas, gozosas y desmedidas,
repletas con la indolencia del bourbon
derramado en un julio abrasador.
domingo, 12 de febrero de 2023
Vengo a decirte adiós - Alfredo Sánchez Rodríguez
Vengo a decirte adiós,
mar,
no quiero escribir más sobre ti.
El grafito inundado
de azul y persistencia
que me consuela por no saberte decir del todo
ha derretido ya su mineral intentándolo
—¡tantas veces! — ,
que escribo más con tu espuma de ola (sueño de un instante)
que con mi voluntad de verso.
El sofoco del día
y la ceniza de la tarde
abren una ventana oscura por donde trepa la noche.
No hay oportunidad
—ni estrellas tampoco—
para más ojos donde cerner la esperanza:
…lo tengo todo dicho.
¡Una mujer, quizá,
paseando por la playa!
(Los cañaverales que tengo a mi espalda
solicitan una tregua,
—como yo,
que tantas veces amé tu lenguaje—
antes de retirarme
al terrible y sencillo frío
de la piedra,
donde ya no se puede elegir).